Más información
El cambio climático y la producción de alimentos son dos de los principales desafíos que enfrentan los países a nivel global. En las zonas rurales de México, los agricultores, ganaderos y silvicultores a pequeña escala pertenecen a los sectores más vulnerables, dado que sus actividades dependen indiscutiblemente del clima. Las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático a lo largo de las cadenas de producción son esenciales para el bienestar de estos productores, además de garantizar la elaboración de alimentos sostenibles, suficientes y de buena calidad.
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (FMCN) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) buscan:
● Promover actividades productivas sostenibles que contribuyan a conservar la biodiversidad y recuperar los servicios ambientales.
● Disminuir la vulnerabilidad al cambio climático en los estados de Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz.
A través del proyecto “La ganadería regenerativa como herramienta para la conservación de la biodiversidad” (GANARE), FMCN y AFD desarrollaron este portal cartográfico como una herramienta de información multi-temática útil para la toma de decisiones, el diseño de políticas, la elaboración de diagnósticos socioambientales y la implementación de proyectos relacionados a la conservación y al manejo de los recursos naturales.
Características del portal:
● Facilita consultar y visualizar archivos geográficos digitales.
● La información proviene de las bases de datos de las instituciones del gobierno federal y está organizada por región y tema.
● Admite consultar los atributos, la simbología y las características de los datos (metadatos).
● Permite la sobreposición de mapas o bien la descargar de la información geográfica (dato geoespacial), la cual contiene referencias adicionales a las que se visualizan en el portal.
Consulta el manual de uso para apoyarte en la exploración del sitio: Manual de usuario
El portal cartográfico fue desarrollado por Investigación y Soluciones Socioambientales A.C. (SURVERDE), con el esfuerzo y dedicación de su equipo técnico conformado por Estrella Cruz Reyes, Daniel Ocaña Nava, Enrique Muñoz López, Javier Colín y Eduardo Martínez Romero, y con el apoyo técnico e institucional de FMCN.
Agradecemos enormemente la colaboración de las siguientes personas, quienes brindaron comentarios de gran utilidad para mejorar el portal: Consultores independientes (José Alberto Lara, Rubén Bernabé Martínez), Integración de Estudios, Asesoría Técnica y Gestión Ambiental, A.C. (Jaime Santana), Fondo Noroeste, A.C. (Paola Bauche, Cristina Nieto, José Machorro), Fondo Golfo de México, A.C. (Jordi Vera), Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (Daniela Seligson, Paulina Cerna, Mireya Méndez, Carlos Moreno)
Forma de citar los datos geográficos. Autor(es). Año de la Fecha de publicación. Nombre del dato geográfico (el que aparece como título del metadato), Escala: Agregar la siguiente frase “tomado de…” Referencia de los datos originales incluyendo Institución responsable y Título del dato. Nombre de la institución. Lugar de publicación. URL del Portal cartográfico GANARE.
Ejemplo. Martínez-Romero E., E. Muñoz-López, J. J. Colín-López, E. Cruz-Reyes y D. Ocaña-Nava. 2020. Áreas Naturales Protegidas de Chiapas, escala 1:5,000 a 1:50,000: tomado de Comisión Natural de Áreas Protegidas, Áreas Naturales Protegidas Federales de la República Mexicana. Investigación y Soluciones Socioambientales A.C. Ciudad de México, México. http://ganare.org/ganare/ganare.html
Para mayor información, contáctanos en el siguiente correo: denice.lugo@fmc.org
El portal de datos cartográficos tiene como objetivo mostrar, consultar y descargar los mapas del proyecto. Consta de dos ventanas, la de visualización y consulta de mapas (izquierda) y la de documentación, búsqueda y descarga de mapas (derecha).
1. Coloque el cursor sobre uno de los cuatro estados del proyecto (Chiapas, Chihuahua, Jalisco o Veracruz) que aparecen achurados en el mapa y dé un clic con el botón izquierdo del ratón para acceder a los mapas.
2. Coloque el cursor sobre la herramienta Layers & Legend y dé un clic con el botón izquierdo del ratón para consultar y desplegar los mapas.
3. Coloque el cursor sobre el icono más para abrir la lista de mapas por tema.
4. Coloque el cursor sobre el cuadro vacío a la izquierda del mapa de interés y dé un clic con el botón izquierdo del ratón para seleccionar y desplegar el mapa. Para dejar de ver un mapa, dé clic con el botón izquierdo del ratón sobre el cuadro con el símbolo de palomita (quitar selección).
5. Si desea ver todos los mapas de un tema, coloque el cursor sobre el cuadro vacío a la izquierda del nombre del tema y dé clic con el botón izquierdo del ratón.
6. Para desplegar la simbología, coloque el cursor sobre la herramienta ajuste que aparece en el extremo derecho del nombre del mapa y dé un clic con el botón izquierdo del ratón. En seguida, coloque el cursor sobre la herramienta información
y dé un clic con el botón izquierdo del ratón.
7. Para transparentar un mapa, dé clic sobre la barra de desplazamiento (que se encuentra a la izquierda de la herramienta información
). Puede arrastrar el círculo de izquierda a derecha para modificar la transparencia.
8. Para hacer acercamientos o alejamientos en algún área específica del mapa coloque el cursor sobre las herramientas zoom in o zoom out
y de uno o más clics con el botón izquierdo del ratón.
9. Para regresar a la extensión total del estado coloque el cursor sobre la herramienta zoom inicial y de clic con el botón izquierdo del ratón.
10. Para consultar y visualizar el atributo y valor de un elemento en el mapa o mapas desplegado(s), coloque el cursor sobre el elemento de interés y dé un clic con el botón izquierdo del ratón. Para ver los atributos del elemento consultado, en la ventana Feature Info, dé un clic con el botón izquierdo del ratón sobre el nombre del elemento.
11. Para consultar el metadato de un mapa, en el menú Consulta información por estados (ventana derecha), coloque el cursor sobre el nombre del estado, dé un clic con el botón izquierdo del ratón y posteriormente otro clic con el botón izquierdo en el nombre del tema de interés. Localice el mapa deseado y dé un clic con el botón izquierdo del ratón sobre la herramienta de metadato : se abre una nueva página Web.
12. Para desplegar la información completa del metadato, coloca el cursor sobre el símbolo menos que está delante de la frase VER TODO EL METADATO y dé un par de clics rápidos con el botón izquierdo del ratón.
13. Finalmente, para descargar un mapa y su metadato al disco duro de su computadora o dispositivo, regrese a la pestaña del portal, coloque el cursor sobre el símbolo de descarga y dé un clic con el botón izquierdo del ratón.